USO EFECTIVO DEL COLOR EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO
El impacto del color: Una guía para comprender su influencia en los espacios de trabajo
El color ha acompañado a la humanidad desde tiempos ancestrales, mucho antes de que se entendiera su poder. Civilizaciones antiguas lo empleaban para evocar emociones, realizar prácticas espirituales e incluso como herramienta medicinal. Fue en el siglo XVII cuando Isaac Newton comenzó a desentrañar los misterios del color, y en 1810, Johann Wolfgang von Goethe exploró cómo los colores influyen en las emociones en su obra La teoría de los colores.
Hoy, en el diseño de marcas y el marketing, seleccionamos colores estratégicamente para influir en la percepción de los clientes. Pero el impacto del color no se limita a lo estético; afecta nuestras emociones, comportamientos y estados físicos. A continuación, exploramos cómo cada color puede ser utilizado y aplicado en distintos sectores y espacios.
El significado de los colores y sus aplicaciones
Rojo
Evoca: energía, pasión, valentía y atención.
Usos: estimular, crear urgencia, atraer la mirada y fomentar la acción.
Aplicaciones: entretenimiento, alimentos, deportes y productos infantiles.
Naranja
Evoca: optimismo, creatividad y diversión.
Usos: estimular actividad, fomentar socialización y expresar libertad.
Aplicaciones: arte, entretenimiento, transporte y gastronomía.
Amarillo
Evoca: entusiasmo, felicidad y positivismo.
Usos: estimular comunicación, mejorar el ánimo y motivar acción.
Aplicaciones: turismo, deportes y transporte.
Verde
Evoca: crecimiento, armonía y estabilidad.
Usos: promover relajación, regenerar energía y combatir el estrés.
Aplicaciones: educación, finanzas, bienes raíces y agricultura.
Azul
Evoca: confianza, sabiduría y tranquilidad.
Usos: inspirar confianza, reducir el estrés y aumentar la productividad.
Aplicaciones: tecnología, salud, comunicación y finanzas.
Violeta
Evoca: imaginación, espiritualidad y lujo.
Usos: estimular creatividad, inspirar y transmitir elegancia.
Aplicaciones: religión, humanitarismo y productos premium.
Marrón
Evoca: honestidad, estabilidad y confort.
Usos: estabilizar, transmitir sentido común y crear calidez.
Aplicaciones: agricultura, construcción y alimentos.
Gris
Evoca: neutralidad y formalidad.
Usos: aportar madurez, reducir energía y transmitir intemporalidad.
Aplicaciones: usado como base en combinación con otros colores.
Negro
Evoca: poder, autoridad y elegancia.
Usos: sugerir misterio, regular emociones y proyectar autoridad.
Aplicaciones: combinación con otros colores en todas las industrias.
Blanco
Evoca: pureza, claridad y nuevos comienzos.
Usos: promover claridad mental y eliminar obstáculos.
Aplicaciones: base en todas las industrias.
El color en los espacios de trabajo
-
Muchos espacios de trabajo buscan reflejar su marca utilizando colores corporativos en materiales, acabados y textiles. Aunque los colores de marca son excelentes para marketing y promoción, no siempre apoyan las necesidades de los empleados que trabajan en ese espacio. Es una buena práctica reservar el uso de estos colores para áreas de entrada u otros puntos donde se dé la bienvenida a las personas.
Los tonos grises son de los colores más utilizados en oficinas, posiblemente porque se perciben como una elección segura. Sin embargo, los espacios predominantemente grises pueden reducir la productividad al suprimir el sistema nervioso, así como disminuir la creatividad y la energía. Es recomendable combinar cuidadosamente las áreas grises con colores de acento o utilizarlas como base equilibradora en el diseño del espacio.
Algunos colores favorecen las áreas colaborativas, mientras que otros pueden ser perjudiciales en el lugar de trabajo. Los tonos amarillos de baja intensidad son ideales para espacios de colaboración, ya que fomentan el compromiso y la comunicación entre los miembros, estimulando el procesamiento y la actividad cerebral. Por otro lado, el uso de rojo en áreas comunes puede generar picos de agresividad entre compañeros de trabajo.
Los colores basados en la naturaleza, como verdes y azules, son más adecuados para áreas de enfoque destinadas al trabajo individual. Estos colores ayudan a regular las emociones en situaciones de alto estrés, permitiendo que las personas se sientan seguras y equilibradas en su entorno laboral.
El color tiene el poder de influir en nuestro estado de ánimo y desempeño. Al considerar su uso en los espacios de trabajo, es importante tener en cuenta las necesidades de los empleados, el tipo de actividades que realizarán y sus preferencias personales.
Diseñar con intención y aplicando principios de psicología del color permite crear espacios más humanos y funcionales que potencien el bienestar y la productividad.